Ginecomastía

Actualmente los hombres están cada vez más en la búsqueda de procedimientos quirúrgicos y estéticos, que intentan resolver los “problemas” que suelen incomodarlos a la hora de vestir ropas o ir a la playa. Uno de ellos es la GINECOMASTÍA, que se caracteriza por el aumento de tejido mamario en hombres. Se puede producir por medicamentos, por aumento de tejido graso en las mamas o por desórdenes hormonales. Esto suele aparecer en jóvenes de 13 o 14 años como consecuencia de alteraciones hormonales de la pubertad. En un 5% de los casos, la hipertrofia de la glándula persiste hasta la vida adulta.

¿QUE ES LA GINECOMASTIA?
Es el desarrollo anormal de las mamas en hombres, ese aumento de volumen mamario aparece por manifestación de algún componente glandular, tejido graso o mixto. Cuando el componente es tejido graso, se llama lipomastia o pseudoginecomastia.

INDICACIÓN
El tratamiento quirúrgico debe ser indicado luego de resolver las posibles causas, como pérdida de peso, tratamientos de tumores, consumo de sustancias hormonales, anabólicos u otro tipo de medicamentos, alcohol, etc. Se indica en pacientes que presentan aumento de tejido mamario, graso o ambos.

¿CÓMO ES REALIZADA LA CIRUGÍA?
Es realizada por medio de un corte pequeño, en forma de media luna alrededor de la areola. Junto con esto, se puede realizar lipoaspiración, en aquellas mamas donde el aumento es ocasionado por el exceso de grasa.

La cirugía de ginecomastia puede ser realizada en pacientes mayores de 18 años y sin comorbilidades.

TIPO DE ANESTESIA
Puede ser anestesia general o peridural con sedación.

TIEMPO DE INTERNACIÓN
El procedimiento dura aproximadamente 1 hr, y la permanencia del paciente en el hospital es de 8 a 12 hs. si la anestesia fue peridural con sedación. Cuando se realiza anestesia general el paciente deberá quedarse internado por 24 hs.

POST OPERATORIO
El paciente deberá hacer reposo relativo durante 20 días, utilizando una malla compresiva por aproximadamente 1 a 3 meses . Esta técnica es muy bien tolerada por los pacientes, solo refieren leve molestia. Luego de la cirugía es común que quede edema o equimosis (hinchazón y piel de color rojo) que permanecerá por 21 días. Además, puede haber alteración de la sensibilidad que suele ser reversible y transitoria.

COMPLICACIONES
A pesar de ser raras, se pueden citar: hematomas, infección, apertura de puntos, cicatriz hipertofica o queloide, sufrimiento de la piel (necrosis), irregularidades en la piel, retracciones.

RESULTADOS DEFINITIVOS
En los primeros meses la cicatriz se torna roja, para luego ir aclarándose con el tiempo, dependiendo del fototipo de piel y el cuidado de la misma. La realización de drenaje linfático mejora la fibrosis y el edema durante el primer mes. Luego de 20 días el ultrasonido complementa el proceso de recuperación El edema e inflamación disminuyen a los 21 días. El resultado final se observa entre los 6 meses hasta el 1ºer año post quirúrgico.

WeCreativez WhatsApp Support
Dúvidas / Dudas (+5511 9 6441 2431)