Luego de grandes pérdidas de peso, con reducción drástica de la grasa abdominal, ocurre lo que se llama “abdomen en delantal”, caracterizado por el exceso de piel pendular por debajo del ombligo. Debido al gran estiramiento de la piel durante el periodo de obesidad, la piel pierde parte de su elasticidad por lo que ya no retrae lo suficiente.
INDICACIÓN
La abdominoplastía o dermolipectomía, es una cirugía para remodelar el abdomen, retirando el exceso de piel y de grasa, principalmente del ombligo para abajo. Es el momento ideal para reparar los músculos rectos abdominales que por soportar tanto peso o luego de embarazos, quedaron abiertos y débiles. Recordar que esta cirugía no es para adelgazar sino que para remodelar el abdomen.
TIPO DE ANESTESIA
Puede realizarse anestesia peridural o anestesia general.
TIEMPO DE INTERNACIÓN
Generalmente de 24 a 48 hs. según indicación del cirujano
POST OPERATORIO
El paciente estará con dos drenajes por algunos días, con la finalidad de retirar el líquido que se acumula luego de realizada la cirugía. Estos drenajes serán retirados según la orientación del cirujano.
Se debe evitar el esfuerzo físico e intentar mantenerse en una posición semi flexionado por 15 días, para evitar la tensión en la cicatriz. Los ejercicios físicos deben ser evitados por lo menos 1 mes. La utilización de una cinta elástica será de 2 meses o por el periodo que el cirujano indique.
Las sesiones de drenaje linfático manual son realizadas a partir del 10º día post operatorio, con el fin de evitar la acumulación de líquido local, mejorar el edema y la cicatrización interna. En esta instancia es de suma importancia que lo realice una persona capacitada y habituada con recuperación en cirugías plásticas. La utilización de ultrasonido podrá realizarse con 21º días del post operatorio. La utilización de medias elásticas es necesaria por 13 días.
La cicatrización pasa por diferentes fases, pudiendo estar roja durante algunos meses, con una tendencia a aclararse desde el sexto mes al año, siempre dependiendo del tipo de piel. Recordar que en este tipo de cirugías las cicatrices pueden ser mayores y en forma de ancla, por lo tanto la posibilidad de que se alarguen y tengan hipertrofia, puede suceder.
COMPLICACIONES
Dentro de las posibles complicaciones podemos citar: hematomas, seromas, infección, necrosis (sufrimiento de la piel), dehiscencia (apertura de la sutura), queloides, trombosis, embolia , problemas anestésicos .
Recordar que los pacientes que fuman, tienen más riesgos de tener complicaciones, por lo cual se aconseja parar de fumar un mes antes para minimizar los riesgos. En el caso de los anticonceptivos orales se aconseja parar de tomarlos durante un mes antes de la cirugía, periodo en el cual otro método anticonceptivo deberá ser utilizado.
RESULTADO DEFINITIVO
El resultado definitivo es obtenido luego de los 6 meses de la cirugía, período en el cual los tejidos se van acomodando y la cicatriz va madurando.