Bichectomía (Cirugía de la Bolsa de Bichat)

Se trata de uno de los procedimientos plásticos más buscados actualmente, para quién desea un rostro más delicado y armónico. Inicialmente esta cirugía surgió con fines odontológicos, pero sus beneficios crecieron en el área estética.

La cara presenta una anatomía compleja, entre sus múltiples estructuras existen compartimentos de tejido graso que funcionan como almohadas de protección. En estos compartimientos, existe uno que se extiende a lo largo de toda la superficie lateral del rostro, desde el hueso temporal hasta la mandíbula, recibiendo el nombre de Bola o Bolsa de Bichat, en homenaje al anatomista francés quien lo descubrió.

En la región hueca de la cavidad oral (la mejilla) es donde presenta mayor espesor, pudiendo así dar un aspecto más arredondeado al rostro.

¿QUÉ ES LA BICHECTOMIA?
Es la cirugía que remueve las bolsas de grasa de Bichat, con el objetivo de modificar el rostro a nivel de las mejillas, llevando a un contorno facial más fino y delicado.

Esta característica tiene una importante carga genética, es decir depende de la herencia familiar.

¿CÓMO ES REALIZADA ESTA TÉCNICA?
El procedimiento se realiza mediante un corte en la parte interna de la boca, esto agiliza el proceso de cicatrización y no deja marcas aparentes en el rostro. Por medio de esta incisión, la Bola de Bichat es localizada y extraída parcial, o en casos seleccionados, totalmente. Luego se procede a la sección y se cauteriza el remanente. Al finalizar se suele realizar una sutura con hilo absorbible, sin necesidad de retirar los puntos de sutura.

INDICACIÓN
Antes de realizar la cirugía, se examinan las condiciones del paciente. Es muy importante conocer el estado de salud previo y las expectativas del paciente en relación al procedimiento. Cabe aclarar, que personas con sobrepeso pueden tener resultados diferentes por tener aumento del tejido graso corporal.

La edad para comenzar a realizar este procedimiento es a los 19 años, ya sea en hombres o en mujeres que deseen definir las líneas de la cara, disminuyendo el tamaño de las mejillas. Esta es la edad adecuada ya que el paciente ha desarrollado completamente su rostro.

Personas con exceso de peso corporal, con alteraciones morfológicas del rostro o enfermedades sistémicas no controladas, no podrán realizar este procedimiento.

TIPO DE ANESTESIA
Puede ser general o local con sedación dependiendo cada caso en particular.

TIEMPO DE INTERNACIÓN
El tiempo de internación puede ser de 6 a 8 hs, con un promedio de tiempo quirúrgico de una hora a hora y media.

POST OPERATORIO
Suele ser un procedimiento bien tolerado y poco doloroso. Durante los primeros días es común verse el rostro hinchado (edema) e inflamación en la región en donde se realizó la cirugía.

Se debe evitar realizar esfuerzos físicos, baños con agua muy caliente y comidas calientes por 7 días luego de la cirugía. Los ejercicios físicos pueden ser realizados luego de 14 días.

El resultado final puede ser visto con 2-3 meses de realizado el procedimiento, pero ya con 3 semanas se pueden percibir cambios en el rostro.

El uso de protector solar (FPS) diariamente en el rostro es importante luego de realizar el procedimiento, ya que evitaría la formación de hiperpigmentaciones.

COMPLICACIONES
La elección de un buen profesional para realizar este tipo de procedimiento, disminuye la posibilidad de complicaciones. Aunque son poco frecuentes, se pueden mencionar:

  • Incisiones en regiones de la cavidad oral que puedan producir parálisis temporaria o definitiva de una hemicara por afectación de los nervios de la cara.
  • Retirada en exceso o de forma incorrecta de la Bolsa de Bichat, lo que puede dejar asimetria.
  • Sangrados
  • Infecciones

RESULTADO DEFINITIVO
Como toda cirugía, el resultado es progresivo, en las primeras semanas predomina el edema e inflamación, luego, con 3 semanas de post operatorio observamos los primeros cambios y ya con 6 meses de cirugía podemos ver un resultado más próximo al final.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA BOLSA DE BICHAT?
Para el desconocimiento de muchos, la bolsa de bichat cobra importancia en los primeros años de vida para ayudar a la succión y alimentación del bebé. Ya en la edad adulta, no tiene función alguna y constituye una estructura de tejido graso entre los músculos de la cara.

WeCreativez WhatsApp Support
Dúvidas / Dudas (+5511 9 6441 2431)