La mamoplastía de aumento, o también conocida como cirugía de prótesis de mama, es una de las cirugías más realizadas en el mundo y según estudios científicos americanos, tiene poca o nula interferencia con la lactancia, pregunta muy a menudo realizada en la consulta.Con la realización de este procedimiento, la paciente consigue incrementar el volumen mamario, mejorar la apariencia corporal, armonizar el cuerpo, sobre todo en las proporciones de las caderas con el tórax.
El procedimiento está especialmente indicado para aquellas pacientes que desarrollaron poca glándula mamaria (hipomastia), o que luego de amamantar sufrieron gran pérdida de volumen mamario, sin llegar a la caída de la mama (ptosis mamaria).
La selección del tamaño de las prótesis, es el resultado de un intercambio de información entre médico y paciente.
ANESTESIA
Según cada paciente, se podrá utilizar: Local con sedación, peridural alta o anestesia general.
TÉCNICA QUIRÚRGICA
La cirugía de prótesis de mama tiene varios abordajes, que dependerá del deseo de cada paciente, la posibilidad anatómica para realizarla y el criterio del cirujano. Las diferentes incisiones para colocar la prótesis son: peri areolar (alrededor de la areola) y surco submamario. La posición de las prótesis es un asunto muy discutido en la consulta, por lo cual deberá ser conversado previamente con el cirujano, determinando cual sería el lugar más adecuado para cada paciente. Es posible colocar la prótesis por debajo de la glándula mamaria, por debajo del músculo o en dos planos (dual plane).
TIPOS DE PRÓTESIS DE MAMA
Hay varios tipos de prótesis mamaria en el mercado. Dependiendo del tipo de mama de la paciente, su deseo personal y del plano quirúrgico elegido (sub muscular, subglandular, dual plane) será la indicación para cada caso.
Las prótesis de mama pueden variar de perfil, contenido y envoltorio. El perfil puede ser redondo (Alto, Moderado o Bajo) o Anatómico. El contenido puede ser de gel cohesivo de silicona o solución salina y el envoltorio puede ser liso o texturizado.
TIEMPO DE INTERNACIÓN
Generalmente es de 12 a 24 hs. y suele ser una cirugía bien tolerada
POST OPERATORIO
Los primeros días suelen ser incómodos, generalmente la paciente suele requerir antiinflamatorios y analgésicos. Se le suele pedir que no realice ejercicios físicos como levantar los brazos por encima del hombro. En el caso que requiera utilizar drenajes, los mismos son retirados entre el 1º-3º día post operatorio. Si la paciente no presenta complicaciones, suele volver a manejar a los 30 días de la intervención.
COMPLICACIONES
Aunque poco frecuente, pueden ocurrir: hematomas, infecciones, asimetrías, cicatrices hipertróficas o queloideas, contractura capsular, extrusión de prótesis, estrías.
RECUPERACIÓN
Como toda cirugía, la recuperación es progresiva. Durante el primer mes habrá reducción del edema e inflamación, aunque los cambios ya se hacen visibles. Puede ocurrir la pérdida de la sensibilidad temporaria y reversible. Durante el transcurso del sexto mes, se observará una mama muy próxima al resultado final, entendiendo que se podrán esperar cambios hasta el primer año.
