Abdominoplastía / Dermolipectomía

¿QUÉ ES?
La Abdominoplastía es un procedimiento quirúrgico que consiste en eliminar el exceso de piel con flaccidez y la grasa de la parte media y baja del abdomen.

Para lograr una mayor efectividad en el resultado final de la cirugía, se realiza la sutura del músculo recto anterior del abdomen. Esto es cuando el paciente presenta diástasis abdominal (apertura del músculo como consecuencia del debilitamiento y adelgazamiento de la línea alba). Generalmente sucede luego del embarazo como consecuencia de la elongación y separación del músculo y  por los niveles de relaxina. También, aunque con menor frecuencia, se presenta en hombres con sobrepeso o ante el aumento de peso brusco, aumentando la presión intraabdominal con la posterior elongación de los rectos del abdomen.

¿POR QUÉ PUEDE APARECER FLACCIDEZ ABDOMINAL?
La aparición de  flaccidez abdominal puede ocurrir por falta de ejercicio, incrementos y pérdidas de peso importantes, sobrepeso, sedentarismo y en las mujeres en particular por el embarazo. Se sabe que en el abdomen es muy fácil la acumulación de grasa pero también es muy difícil eliminarla con ejercicios. Igualmente, con el paso de los años la piel tiende a descender por acción de la gravedad, observándose un exceso cutáneo en la parte inferior del abdomen y a nivel del ombligo. Muchas personas optan por la cirugía de Abdominoplastia/Dermolipectomía porque sienten que su abdomen tiene un aspecto antiestético.

¿CUÁNDO ES RECOMENDADA LA ABDOMINOPLASTIA/ DERMOLIPECTOMÍA?
Se recomienda la intervención quirúrgica cuando la flaccidez y el excedente de piel son una limitación para la actividad física o el deporte, si genera incomodidad al  vestirse o también cuando afecta psicológicamente por sentirse con figura corporal anti estética.

¿CUÁNDO ES EL MOMENTO IDEAL PARA REALIZAR ESTE PROCEDIMIENTO?
Inicialmente la recomendación es que el paciente se encuentre lo más cerca posible de su peso ideal, lo cual facilita la intervención, disminuye la incidencia de complicaciones en el postoperatorio y tiene mayor probabilidad de tener una rápida recuperación.

La dermolipectomía dejará cicatrices permanentes, sin embargo la mejoría estética compensará las secuelas de la cicatriz. Recordar que las incisiones son amplias y ocupan toda la región inferior del abdomen. Sin embargo, estas cicatrices pueden ser disimuladas por el bikini y/o la ropa interior.

¿CONSIGO PERDER PESO AL REALIZAR ESTE PROCEDIMIENTO?
Esta cirugía no es sustituta para una reducción de peso en caso de sobrepeso u obesidad. Es importante lograr un descenso de peso cercano al peso ideal antes del procedimiento. Una vez logrado esto, ya se puede considerar realizar la cirugía.

La abdominoplastía es una técnica quirúrgica que ayuda a definir y mejorar la silueta. Pero la persona que decide hacerse esta cirugía debe hacer un cambio de hábitos tanto alimenticios como ejercicios físicos, de lo contrario los resultados no perdurarán en el tiempo.

Al planificar una abdominoplastía se está planificando un cambio de vida, donde se tendrán excelentes resultados si se es responsable consigo mismo.

¿ESTA TÉCNICA DURA PARA SIEMPRE?
Esta intervención puede sufrir alteraciones (aumento de peso o embarazo) que obliguen nuevamente a la piel abdominal a estirarse por encima de sus límites de elasticidad. Por lo tanto, depende mucho de dichas alteraciones, el resultado de la misma.

¿ES NECESARIO COLOCAR DRENAJES?
La colocación de drenajes será necesaria durante unos 8 a 10 días y se colocará un vendaje sobre la herida y una faja abdominal sin ser tan compresiva para no producir daño en la incisión. Los drenajes evitan que se acumule sangre y líquido en el área operada, minimizando el riesgo de infección. En cuanto a las cicatrices, dependerá del cuidado de las mismas, el fototipo y la calidad de la piel.

TIPO DE ANESTESIA
Generalmente la anestesia utilizada es peridural alta, pero puede utilizarse la anestesia general.

TIEMPO DE INTERNACIÓN
Suele ser 24 hs. donde el paciente deberá levantarse o sentarse en la cama para adaptarse al procedimiento.

COMPLICACIONES
Dentro de las complicaciones posibles podemos citar: hematomas, seromas , infección, apertura de puntos, cicatriz hipertrófica o queloide, sufrimiento de la piel , necrosis de piel , trombosis, fibrosis abdominal , retracciones.

Por ser el cigarrillo un factor que aumenta la posibilidad de complicaciones, los fumadores deben evitar el cigarrillo un mes antes de realizar el procedimiento y un mes posterior.

EVOLUCIÓN POST OPERATORIA
La evolución postoperatoria varía en cada paciente,  el tipo de cicatrización, el umbral de dolor y el tratamiento farmacológico que sea indicado.

El paciente, si se encuentra en condiciones, es dado de alta a las 24 hs., informándole que deberá caminar cada 2hs durante 10 a 15 min y deberá utilizar la media elástica por 10 días. En la casa, debe realizar un reposo relativo, pudiendo retomar sus actividades normales hacia la tercera o cuarta semana post quirúrgico.

El postoperatorio es habitualmente poco doloroso, aunque los esfuerzos abdominales como toser,  suelen producir molestias. El dolor puede ser tratado con antiinflamatorios para tener un postoperatorio más llevadero.
Es recomendable el uso de  medias elásticas en las piernas para evitar el acúmulo de sangre en ellas y reducir la posibilidad de problemas venosos (trombosis venosa profunda, tromboembolismo).

Como normalmente son colocados 2 drenajes, los mismos son retirados entre 8 a 10 días después de la cirugía.
Muchos de los puntos de sutura de la incisión son internos, dichos puntos no necesitan ser retirados, son absorbidos por el organismo luego de varias semanas. Los puntos externos de la herida y del ombligo se retiran entre el séptimo y quinceavo día después de la cirugía, según indicaciones médicas.

Es normal que durante los primeros días o semanas haya hinchazón (edema), el abdomen disminuirá progresivamente el volumen del edema. También es habitual que en la región inferior del abdomen, hacia su parte central, haya pérdida de la sensibilidad, esto es transitorio y reversible.

Algunas pautas de tratamiento de fisioterapia en el postquirúrgico de dermolipectomía son:

  • Iniciar  drenajes linfáticos (técnica de masaje para activar el funcionamiento del sistema linfático superficial provocando la eliminación de líquido intersticial, facilitando su evacuación), luego de 10 días post operatorio, lo cual ayudará a drenar la inflamación y favorecerá la cicatrización. Es una técnica bien tolerada por el paciente y con riesgos mínimos.
  • Realizar caminatas lentas y cortas la primer semana para activar la movilización del flujo sanguíneo.
  • Recordar que el uso de la faja debe ser permanente y se retirará  para ir al baño cuando el médico indique, para bañarse y para realizar los drenajes linfáticos.

La postura en la cama durante la primera semana será acostado boca arriba, con el tronco en semiflexión (reclinado con almohadas a 20 grados) y con las rodillas en semiflexión (colocando almohadas debajo de las rodillas), ambas técnicas para reducir la tensión en las heridas.

Podrá realizar ejercicios suaves de movilización de tobillos para mejorar la circulación de las piernas y el drenaje del líquido inflamatorio.

RESULTADO DEFINITIVO
El resultado de la abdominoplastía es progresivo, entre el 4º y 6º mes se observará un resultado muy similar al definitivo.

WeCreativez WhatsApp Support
Dúvidas / Dudas (+5511 9 6441 2431)